top of page
IMG_6371.JPG

Mantarraya rosada: ¿A qué se debe su color extraño?


Una mantarraya rosada apareció frente al fotógrafo Kristian Laine, quien pensó que el color inusual del animal se debía a que su cámara estaba descompuesta.


Laine, quien cuenta con varias fotografías Instagram, las cuales se han hecho virales a lo largo de esta semana, se encontraba haciendo apnea en una isla de Australia cuando de repente se fijó que en ese lugar había una mantarraya de arrecife macho, de aproximadamente tres metros a la que han apodado Inspector Clouseau, estaba compitiendo —junto a otros siete— para aparearse con una hembra,. En todo el mundo, es la única mantarraya de ese color en ser documentada.


“No tenía ni idea de que existían mantas rosas; me confundió mucho y pensé que el flash estaba roto o que estaba haciendo algo raro”, cuenta el fotógrafo en un documental hecho por la National Geography.


Según el relato, al Inspector Clouseau —como le dicen a la mantarraya rosa— fue vista por primera vez en el 2015 y la última vez por Laine. Es más, solo la han podido ver en 10 ocasiones porque el animal es muy escurridizo.Lo extraño del color


Para un grupo de científicos del Project Manta, el color rosado en la mantarraya es real. Pero al principio se discutía que el motivo del color obedecía a una infección cutánea o una dieta a base de crustáceos, como los flamencos quienes tienen su coloración por consumir este tipo de animales.


Sin embargo, esto se descartó porque Amelia Armstrong, del mismo grupo de investigadores, le hizo una biopsia y demostraron que ni la comida ni la supuesta infección eran parte del extraño color de Inspector Clouseau.


Así, todo apuntan a que el famoso animal presenta una mutación genética en la expresión de la melanina o pigmento.


La razón del color:


Eritrismo. Es decir, una mutación que hace que la pigmentación de la piel del animal sea rojiza o, en algunos casos, rosada. Esto lo dice Solomon David, ecólogo de la Universidad Estatal Nicholls de Luisiana.


Además, existen otras mutaciones genéticas en la pigmentación de un animal que pueden volverlo melánico (negro) o albino (blanco).


“Habiendo visto otras mutaciones vinculadas a la pigmentación en peces, no es del todo insólito que exista, pero es muy interesante verlo”, afirma Solomon.


Los colores más comunes de las matarrayas son: negro, blanco o negro y blanco. La piel más habitual de encontrar y ver es la de color negro y blanco. ¿Por qué? El animal presenta contracoloración, que consiste en que el pez tiene un lomo negro y un vientre blanco.


Esto, porque se cree que esta configuración las protege de depredadores como los tiburones.


Los científicos creen que el color atípico de la manta no debería afectar a su supervivencia ni a su vulnerabilidad a los depredadores, más bien debería ser objeto de estudio para calificar a nuevas especies en evolución.

Comentários


LOGO-JOVENES-COM-original_edited.png

| Noticias y Entretenimiento |

0997534071 - Publicidad

bottom of page